El Proyecto Mandala por la Paz Internacional, tiene su base en P´hurba T´hinley Ling (Lansing, IA, EE.UU.) y liderado por Khandro Kunzang Dechen Chodron.
El proyecto Mandal apor la Paz México surge de la visión compasiva de Acharya Dawa Choddak Rinpoche que durante su primera visita a la ciudad de Cholula (Puebla, México) en 2009, pudo percibir la necesidad de cambiar las condiciones mentales y ambientales de los pobladores de este país.

Volcán Popocatepetl
Componentes del proyecto:
I. Exhibición del Mandala por la Paz tridimensional
La instalación de esta obra del arte tibetano, en México, es gran importancia, ya que representa una obra artística de singular belleza y colorido, además de su significado espiritual.
Esta exhibición se encontrará abierta al público para que todas las personas que lo deseen puedan venir a visitarla.
II. Creación de un Centro de Retiros Budista Vajrayana
Asociado al Mandala se pretende realizar un Centro de Retiros para la práctica de actividades del Budismo vajrayana y no sólo estará a disposición de practicantes budistas, sino que estará disponible para actividades de la comunidad local e internacional. Que promuevan el respeto y la integración de las culturas. Admitiendo participantes de todas las edades.
III. Creación de un Jardín Botánico
Espacio dedicado a la conservación y exhibición de plantas nativas. Se impartirán talleres de conocimiento general y respecto al medio ambiente, que permitan a los participantes conocer aspectos del ambiente como la geología, la fauna y la flora del lugar, así como las costumbres ancestrales de sus habitantes. Este espacio podrá ser disfrutado por colegios y otras organizaciones o grupos.
ETAPAS DEL PROYECTO
El Proyecto Mandala por la Paz México, involucra una serie de etapas que iniciaron con el tallado en madera de un Mandala Vajrakilaya tridimensional, realizado en Nepal según las instrucciones del linaje Dudjom Tersar. Esta etapa concluyó en abril de 2023 cuando el Mandala llegó a la Ciudad de México.
Las siguientes etapas del proyecto consisten en encontrar el lugar apropiado, en las cercanías del Popocatépetl, donde se colocará el Mandala y adecuar el terreno para los fines del Mandala, así como para la construcción de un centro de retiros y la creación del jardín botánico.
Concluyendo con la consagración del mandala de acuerdo a la tradición. Con esto se dará inicio a las actividades de exhibición, retiros y actividades culturales en el lugar.